La escoliosis se trata de una curvatura ‘anormal’ de la columna vertebral, que ocurre en los tres planos del espacio. Puede presentarse como una curva simple o doble.

Los síntomas característicos de la escoliosis son muy diversos; algunos pueden cursar con dolor o molestias, otros, sin ningún síntoma. La población adulta es más susceptible de tener dolor de espalda, y la incidencia aumenta con la edad. Otros síntomas que pueden darse son entumecimiento o parestesias, calambres, o signos neurológicos. Los casos más severos pueden cursar con afectación pulmonar o cardíaca.

Sin embargo, la mayor parte de la población que presenta escoliosis, no presenta ningún síntoma. De hecho, muchos descubren que tienen escoliosis cuando se hacen una prueba de imagen (radiografía), pero son asintomáticos.

Los signos visuales más comunes de la escoliosis son las diferencias entre hemicuerpos, tanto en cabeza como en tronco.

Hay cuatro tipos principales de escoliosis:

La escoliosis idiopática representa el 85% de todas. Generalmente aparece en la adolescencia. Cuando sobrepasa los 40º se considera grave, y posiblemente deba realizarse una cirugía.

Escoliosis congénita: aparece en el nacimiento, y puede ser desde leve a grave. Dentro del vientre materno, comienza la malformación, y puede ir acompañado de otras manifestaciones, como fusión de costillas o compresión de la caja torácica.

Escoliosis degenerativa. Suele ocurrir en enfermedades degenerativas, y en muchas ocasiones, acompañado de otros problemas graves y dolor.

Ángulo de Cobb, medición del grado de escoliosis.

-Escoliosis neuromuscular. Ocurre como consecuencia de una afectación en el sistema nervioso; como una parálisis cerebral o una distrofia muscular.

Evaluación

Es importante que en todos los casos se realiza una evaluación del paciente, así como la valoración funcional, y el estado pulmonar y cardíaco.

El diagnóstico generalmente se realiza mediante la prueba de Adams, aunque se ha observado que muchas personas presentan esta prueba positiva, y no tienen escoliosis; por lo que esta prueba podría no ser del todo óptima.

La prueba estándar es la medición del ángulo de Cobb. Este ángulo se calcula mediante la medición en la prueba de imagen, del ángulo entre vértebras. Si el ángulo es mayor a 10º indica la existencia de escoliosis; si es mayor de 40º se considera escoliosis grave.

¿Cuál es el tratamiento de la escoliosis?

No existe el tratamiento idóneo, y va a depender mucho de la persona, del grado de escoliosis o de sus preferencias. El tratamiento debe incorporar un trabajo multidisciplinar, desde aparatos ortopédicos, y ejercicios activos, hasta atención y salud mental o terapia ocupacional. Evidentemente, dependiendo del caso concreto.

El masaje no es una opción de tratamiento, tampoco la osteopatía o la quiropraxia. Estas disciplinas carecen de evidencia científica.

(A) CTLSO (Milwaukee brace); (B) TLSO (Boston brace); (C) TLSO (Osaka Medical College: OMC brace). 

Los aparatos ortopédicos se han utilizado durante muchos años, de forma que se controlara la escoliosis y se disminuyera la curvatura. Sin embargo, estos dispositivos pueden crear alteraciones psicológicas, sobre todo, cuando hablamos de una edad adolescente. Hay tres tipos de aparatos ortopédicos: el aparato ortopédico de Boston, el de Milwaukee y el de flexión de Charleston , también conocido como nocturno.

En este metaanálisis de 2019, los autores señalan que estos dispositivos son seguros y útiles en el tratamiento de la escoliosis. Cabe señalar que la investigación se vio limitada por falta de seguimiento de los pacientes

El ejercicio es el tratamiento por excelencia, tanto a nivel fisiológico como psicosocial. Existen diferentes métodos y diferentes propuestas de ejercicios. El método Schroth es uno de los más conocidos, el objetivo de este método es devolver a la columna una posición neutral mediante desrotación, elongación y estabilización. Sin embargo, la evidencia al respecta es algo limitada.

Método Schroth para escoliosis.

Para saber más sobre diferentes métodos haz click aquí.

Como opinión personal…

Existe muy muy poca evidencia a cerca del tratamiento de la escoliosis, es cierto, que en estados avanzados la cirugía es la única opción. Sin embargo, para aquellos pacientes que presentan un ángulo menor a 40º, el ejercicio, y la educación deben ser fundamentales para su afrontamiento.

No deberíamos ver la escoliosis como una enfermedad o una lesión (a no ser que existan problemas de salud asociados), sino como una modificación de la curvatura de nuestra columna, que hay que activar, fortalecer y mover (pero como cualquier otra espalda).

Si necesitas más información, o no te ha quedado algo del todo claro, ¡no dudes en contactarnos!


¿Quieres empezar a moverte, educar tu dolor, o simplemente tener una espalda fuerte? Con el servicio de fisioterapia online podrás, desde cualquier parte del mundo, conseguir tu objetivo.

  • Mejora/elimina tu dolor.
  • Comienza a moverte.
  • Mejora tu salud y tu estado físico y mental.
  • Recupérate de tu lesión.