Seleccionar página

Diferenciemos entre cefalea y migraña

El dolor de cabeza es uno de los problemas más comunes en nuestra sociedad. Y muchos de nosotros ha padecido un episodio de cefalea a lo largo de su vida.

Es importante distinguir entre cefalea cervicogénica, cefalea tensional, y migraña.

¿Qué es la migraña?

La migraña es una cefalea recurrente, incapacitante y más común en mujeres de entre 18 y 50 años, por la alta responsabilidad laboral y familiar. Las personas con migraña sufren a menudo de fotofobia y fonofobia y necesitan echarse y apagar la luz.

Los criterios de clasificación de la migraña requieren solo 2 de las 4 características de dolor comúnmente observadas, lo que significa que una cefalea bilateral y no pulsátil puede cumplir los criterios de migraña si es de moderada a grave, y con la actividad física. También puede darse dolor de cuello (aunque sea común de la cefalea tensional), y se suele desencadenar por episodios de estrés.

Se suele asociar a situaciones concretas; como la menstruación, el cambio climático o la exposición a alérgenos.

Migraña con aura

El aura es un evento neurológico focal que también puede darse sin dolor de cabeza. El visual es el más común, aunque también puede darse cambios sensoriales o habla difásica. La visión borrosa es un síntoma que acompaña a la migraña, pero se puede diferenciar del aura visual, porque se acompaña con dolor de cabeza.

Los síntomas deben tener al menos 3 de las siguientes características

– Al menos 1 síntoma de aura se propaga gradualmente durante 5 minutos o más

– Dos o más síntomas de aura ocurren en sucesión.

– Cada síntoma de aura individual dura de 5 a 60 minutos.

– Al menos 1 síntoma de aura es unilateral

– Al menos 1 síntoma de aura es positivo

– El aura se acompaña, o sigue dentro de los 60 minutos, de dolor de cabeza.

Cefalea cervicogénica

Sin embargo, en la cefalea cervicogénica el daño producido a nivel discal puede afectar a miembros superiores desde hombro y codo, hasta mano y dedos. Sensación de hormigueo, cansancio del miembro superior, molestia o dolor cervical…

Cefaleas tensionales

Pero uno de los dolores de cabeza que más llega a consulta son las cefaleas tensionales, más frecuente que la migraña. Sin embargo, menos estudiada que la migraña, puesto que suele ser menos grave, y se asocia a menor discapacidad.

Son originadas, entre otras causas, por diferentes grupos musculares como puede ser el trapecio, el suboccipital o el ECOM, entre otros. Y su duración puede ser desde horas a días, sin demasiada progresión de síntomas. El sueño puede verse alterado, y es un desencadenante en la aparición de este tipo de dolor. Dentro de las causas más frecuentes, encontramos: estrés, exceso en el consumo de cafeína, alcohol y otros tóxicos; tensión o fatiga muscular…

El dolor de cabeza de tipo tensional es, por definición, un dolor de cabeza de leve a moderado y a menudo responde a los analgésicos de venta libre. Las pautas de la Federación Europea de
Sociedades Neurológicas encontraron que los tratamientos de venta libre con paracetamol, aspirina, ibuprofeno y naproxeno tenían evidencia de nivel A (eficaz) para el tratamiento agudo de la cefalea tensional, al igual que los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos recetados.


Criterios diagnósticos de migraña y cefalea tensional

Tipo de dolorMigrañaDolor tipo tensional
Número de ataquesPor lo menos 5Al menos 10
Características2/4: -Unilateral -Palpitante -Moderado/severo -Causa agravante: ejercicio, caminar…2/4: -Bilateral -Presión (no pulsante) -Leve/moderado -No agrava con la actividad
Acompañamiento1 de los siguientes: -Náuseas y/o vómitos -Fotofobia -FonofobiaLos dos siguientes: -Sin náuseas y/o vómitos -No más de uno: fotofobia o fonofobia
Criterios diagnósticos de migraña y cefalea tensional

Tenemos que tener en cuenta las ‘banderas rojas’ que pueden darse ante un dolor de cabeza:

  • Factores de riesgo de estado protrombótico o inmunocomprometido (p. ej., cáncer, infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, embarazo)
  • Edad menor de 5 años o mayor de 50 años
  • Comienzo abrupto (cefalea en trueno)
  • Cambio en el carácter de la cefalea
  • Empeoramiento progresivo con falta de respuesta al tratamiento
  • Empeoramiento o mejoría posicional
  • Empeoramiento con Valsalva o esfuerzo

¿Cómo hacer una evaluación inicial?

Estos criterios que dejo a continuación, pueden ser utilizados para la evaluación del dolor de cabeza, para su gestión y su progreso en el tiempo; de forma que nos sirva como guía en el monitoreo del dolor.

  • Características demográficas del paciente: edad, sexo, raza, profesión.
  • ¿Cuándo comenzó el dolor de cabeza?
  • ¿Dónde duele? Ubicación, irradiación.
  • ¿Cuál es la intensidad del dolor?
  • ¿Cómo es el dolor? ¿Cuáles son las características cualitativas del dolor?
  • ¿Cuánto tiempo dura el dolor?
  • ¿En qué momento del día aparece el dolor?
  • ¿Cómo ha evolucionado desde que comenzó?
  • ¿Cuál es la frecuencia de aparición?
  • ¿Cuáles son las situaciones desencadenantes?
  • ¿Síntomas simultáneos?
  • ¿Está relacionado con el sueño?
  • ¿Cómo mejora o empeora?
  • ¿Qué medicamentos toma para mejorarlo? ¿Cuál es la frecuencia de este medicamento?

¿Cómo podemos solucionar el dolor de cabeza? ¿Qué herramientas existen?

La relajación y la terapia cognitivo-conductual son las herramientas de gran elección.

Aunque el diagnóstico debe ser individualizado y llevado a cabo por un profesional sanitario, el ejercicio regular, la hidratación, el sueño y la alimentación saludable son factores a controlar para la prevención y el tratamiento.

La medicación en muchos casos forma parte del tratamiento de primera línea, sin embargo, es el médico el que debe valorar si hacer uso o no de los mismos y con qué finalidad. Aquí muestro algunos de los más utilizados.

  • AINE (medicamentos antiinflamatorios no esteroideos): ibuprofeno, naproxeno, diclofenaco, aspirina o paracetamol. Por lo general, en ataques leves a moderados sin náuseas ni vómitos.
  • Triptanos (primera línea en pacientes con alodinia): sumatriptán, eletriptán, rizatriptán, almotriptán. Con o sin naproxeno para ataques moderados a severos. Los triptanos deben limitarse a menos de diez días de uso dentro de un mes para evitar el uso excesivo de medicamentos.
  • Antieméticos: metoclopramida, clorpromazina, proclorperazina. Por lo general, se usan como terapia adyuvante con AINE o triptanos para disminuir las náuseas y los vómitos, especialmente en el servicio de urgencias.

Y como paciente, ¿qué herramientas tengo?

Bien, la medicación es la primera opción en muchos casos. Sin embargo, utilizar otros métodos menos invasivos para nuestra salud, es una muy buena opción. Aquí te dejo una lista que podría ayudarte. Recuerda acudir a un profesional sanitario, debe darte las pautas necesarias para la gestión de tu dolor.

  • Cambios en el estilo de vida
  • Ejercicio regular
  • Yoga
  • Entrenamiento de relajación
  • Terapia de conducta cognitiva
  • Biorretroalimentación
  • Reducción de desencadenantes
  • Desintoxicación
  • Melatonina

Si crees que necesitas a alguien que te ayude en tu recuperación, no dudes en contactarme, ¡estoy aquí para ayudarte!



Te recomiendo un libro que puede ayudarte a resolver tu migraña de Arturo e Inés Goikoetchea. 

Desaprender la migraña eBook : Goicoechea, Arturo, Goicoechea, Inés,  Goicoechea, Inés: Amazon.es: Libros
‘Desaprender la migraña’ Arturo & Inés Goicoechea

Y sin más, espero que te ayude este artículo.

Bibliografía:

  • Burch R. (2019). Migraine and Tension-Type Headache: Diagnosis and Treatment. The Medical clinics of North America, 103(2), 215–233. https://doi.org/10.1016/j.mcna.2018.10.003
  • Pescador Ruschel MA, De Jesus O. Migraine Headache. [Updated 2021 Aug 30]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK560787/