En muchas ocaciones se utiliza el peso para ver el progreso, si saber si vas por buen camino o no, pero esto no es del todo fiable, ya que el peso simplemente es una variable más a controlar, ni la única ni la más importante. A continuación vamos a ver unos consejos básicos a la hora de monitorear el progreso, saber cuándo y cómo debes pesarte.
Con las básculas actuales la información que recibes a la hora de pesarte, además del peso, algunas te dan la masa grasa, muscular, IMC, agua corporal, edad metabólica…
Aquí dejo una imagen para romper un poco el hielo, y empezamos!

¿El peso lo es todo?
¨Lo que no se mide, no se puede mejorar ¨ William Thomson Kelvin.
No, el peso no lo es todo, el peso no es la única variable y caemos en un gran error si sólo nos fijamos de este para medir nuestro progreso y cuán lejos o cerca estamos de nuestro objetivo. Ojo, esto no quiere decir que no debamos tenerlo en cuenta.
Una persona que su objetivo sea la ganancia de masa muscular y sólo controla la variable del peso puede pensar que subiendo de peso lo consigue todo y esto NO es así, puede estar subiendo de peso pero que este sea grasa y no masa muscular, ahí el problema.
O por el contrario una persona que quiera definir puede pensar que está estancada si su báscula no baja, pero puede estar mejorando,(Ganando masa muscular y perdiendo grasa).
¿Cuándo y cómo pesarme?
Lo ideal es que te peses siempre en las mismas condiciones y misma báscula para poder comparar con futuras mediciones.
Es decir, no vale que un día te peses en la báscula de la farmacia y al siguiente en el peso de tu casa e intentes compararlos.
Además, mi consejo es que si puedes evites pesarte después de fin de semana o días día fiesta, ya que el peso en estos casos suele salir más alto de lo normal y no significa que hayas ganado grasa, sino que puedes tener un poco más de retención de líquidos por ejemplo.
Por tanto:
- Evita pesarte después del fin de semana, de días de fiesta o tras una comida copiosa.
- Evita pesarte tras consumir alcohol.
- No realizar el pesaje preferiblemente durante la fase lútea (mayor retención de líquidos),http://femede.es/documentos/ConsensoCine131.pdf
- Pésate siempre en las mismas condiciones y báscula.
- Recomendación personal, pésate cada 2 semanas más o menos, y hazlo 2 días para hacer la media de los mismos y que nos dé un dato más exacto si puede, por ejemplo pésate miércoles y viernes, y haces la media.
¿ Qué variables debo controlar?
Llegamos al quid de la cuestión, he dicho que NO debemos confiar 100% ni el peso, ni en el IMC, entonces ¿Qué variables debo controlar? Debéis de tener en cuenta que cuantas más variables controlemos más exacto será el seguimiento del progreso.
- Fotografías, tómate varias fotografías en ropa interior en diferentes posiciones, de frente, de lado y de espalda. Compara cada ̈ x ̈ tiempo para ir controlando el progreso. Como dice el dicho, una imagen vale más que mil palabras.
- Perímetros, utilizando una cinta métrica cómo esta https://amzn.to/3pCYkN8 o cualquiera que tengas en casa, recuerda que la cinta debe ser flexible pero NO elástica. Ve monitoreando las medidas intentando hacerlas siempre en las mismas condiciones y posiciones. Debes evitar tomar las medidas con la cinta doblada, ya que ésta deberá estar recta.
- Peso, esta variable es la más fácil y controlada de todas.
- Pliegues cutáneos, esta variable puede ser la más difícil de controlar debido a que es preciso unos conocimientos y material básico para realizarlo, un plicómetro. Lo idóneo es que nos lo realice un antropometrista, junto con su plicómetro.
Lo que no se mide, no se puede mejorar.
En un artículo anterior explicamos por qué no debes fiarte del IMC, te lo dejo pinchando aquí.
Comentarios recientes